El paintball (en español "bola de pintura") es el deporte en el que los participantes usan marcadoras, así llamadas por haber sido usadas en otro tiempo en granjas ganaderas para marcar a los animales. Se vendían en los catálogos agrícolas y también podían usarse para marcar árboles. Las marcadoras son accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura son eliminados del mismo a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrariamente a lo que se piensa, es uno de los deportes de aire libre más seguros.
Reglas del Paintball
A continuación se detallan las reglas más básicas y comunes del paintball. Aun cuando habitualmente hay pocas variaciones en las reglas de seguridad, los cambios en otras reglas del juego sí son bastante frecuentes, por lo que lo mejor es informarse de las reglas específicas antes de empezar las partidas.
Reglas de seguridad
Como en otros muchos deportes, la participación segura en una partida de paintball exige el respeto de ciertas reglas de seguridad adecuadas. Cuando se siguen, el paintball es extremadamente seguro, con una tasa de heridos de sólo 0,2 por cada 1.000 partidas. La probabilidad de resultar herido en otros deportes de equipo populares es mucho más grande, por ejemplo, unas 12 veces más altas para el futbol. También se dice que el paintball es más seguro incluso que el golf y los bolos en términos de heridas por jugador.
Máscara
La regla de seguridad más importante del paintball es que todos los jugadores deben llevar una máscara protectora, normalmente de plástico que cubre toda la cara y se curva sobre las orejas. Aunque las bolas de pintura no producen heridas permanentes en la mayor parte del cuerpo, los ojos, y en menor medida las orejas, son vulnerables a heridas graves si les impacta una bola de pintura. Las máscaras de paintball se diseñan especialmente por este deporte y son capaces de soportar el impacto directo de una bola de pintura a 90 m/s. Las instalaciones de paintball exigen que los jugadores lleven una máscara específicamente diseñada para este deporte, que suele ser de plástico duro o metal ligero.
La regla de seguridad más importante del paintball es que todos los jugadores deben llevar una máscara protectora, normalmente de plástico que cubre toda la cara y se curva sobre las orejas. Aunque las bolas de pintura no producen heridas permanentes en la mayor parte del cuerpo, los ojos, y en menor medida las orejas, son vulnerables a heridas graves si les impacta una bola de pintura. Las máscaras de paintball se diseñan especialmente por este deporte y son capaces de soportar el impacto directo de una bola de pintura a 90 m/s. Las instalaciones de paintball exigen que los jugadores lleven una máscara específicamente diseñada para este deporte, que suele ser de plástico duro o metal ligero.
Velocidad de las bolas de pintura
Además del uso obligatorio de máscaras, las marcadoras no deben disparar bolas de pintura por encima de una determinada velocidad. Las bolas de pintura disparadas a más de 90 m/s provocan grandes hematomas y pueden romper la piel e incluso los dedos. Muchas instalaciones de paintball exigen una velocidad menor, normalmente de unos 65-80 m/s, para tener un margen de seguridad extra. Velocidades incluso menores pueden ser dolorosas en distancias cortas. Por ello se tiene que evitar disparar desde demasiado. La velocidad máxima permitida para una bola se estandarizó en 90 m/s.
Además del uso obligatorio de máscaras, las marcadoras no deben disparar bolas de pintura por encima de una determinada velocidad. Las bolas de pintura disparadas a más de 90 m/s provocan grandes hematomas y pueden romper la piel e incluso los dedos. Muchas instalaciones de paintball exigen una velocidad menor, normalmente de unos 65-80 m/s, para tener un margen de seguridad extra. Velocidades incluso menores pueden ser dolorosas en distancias cortas. Por ello se tiene que evitar disparar desde demasiado. La velocidad máxima permitida para una bola se estandarizó en 90 m/s.
La velocidad de las bolas de pintura se puede medir con un cinemómetro, que son frecuentes en las instalaciones de paintball, pero en caso de querer jugar en otros lugares se tienen que comprar. Aquellos jugadores que juegan sin ajustar la velocidad de salida de las bolas de pintura se arriesgan a sufrir heridas, puesto que la velocidad se ve afectada por cambios de temperatura humedad y presión atmosférica, por lo que hay que verificar las varias veces a lo largo del día. Las marcadoras también se deben verificar tras cualquier ajuste o la sustitución de cualquiera de sus partes, puesto que podría alterar significativamente la velocidad de las bolas de pintura.
Dispositivos de bloqueo del cañón
Todos los jugadores tienen que usar algún tipo de dispositivo de bloqueo del cañón en sus marcadoras cuando no están participando activamente en una partida. Estos dispositivos suelen tener la forma de un pequeño bolso o tapón (conocidas como condón o chupete del cañón) que cubre el extremo del cañón y se sujeta mediante un cordón elástico enrollado a la marcadora. El calcetín del cañón atraparía cualquier bola de pintura disparada por accidente. Antes de su introducción a finales de los años 1990 los dispositivos de bloqueo del cañón más usados eran los tapones (también denominados chupetes), unas piezas de plástico duro con anillos de goma que se introducían por el extremo del cañón. Como que estos tapones podían caer o salir disparados del cañón si se producían disparos accidentales, los campos obligan a usar los calcetines como medida estándar de seguridad. Las marcadoras más modernas tienen un sistema de bloqueo de seguridad, por el que un botón al lateral de la marcadora bloquea el gatillo. Aún así, incluso con este añadido, los jugadores siempre deberán utilizar un dispositivo de bloqueo del cañón.
http://www.paintballecuador.net/
Eliminación de los jugadores
Los jugadores se eliminan unos a los otros del juego al tocar a sus oponentes con una bola de pintura que se llegue a romper al impactar contra ellos, y les deje una marca de pintura visible. Las reglas sobre la medida que debe tener una marca de pintura para ser considerada como impacto válido pueden variar, pero no cuentan las marcas de pintura dejadas por una bola que se rompa contra cualquier otro objeto antes de llegar al jugador (lo que se conoce como salpicadura). Cuando un jugador es marcado, se elimina de la partida.
Los jugadores se eliminan unos a los otros del juego al tocar a sus oponentes con una bola de pintura que se llegue a romper al impactar contra ellos, y les deje una marca de pintura visible. Las reglas sobre la medida que debe tener una marca de pintura para ser considerada como impacto válido pueden variar, pero no cuentan las marcas de pintura dejadas por una bola que se rompa contra cualquier otro objeto antes de llegar al jugador (lo que se conoce como salpicadura). Cuando un jugador es marcado, se elimina de la partida.
La mayoría de las reglas consideran válidos los blancos en cualquier parte del cuerpo. La ropa, el equipo o cualquier objeto que el jugador lleve o vista. Y incluidos los pies, la marcadora, la mochila o un objeto tomado del campo. Algunas variantes no consideran los blancos sobre la marcadora o la cabeza, o sobre algunas zonas del cuerpo, como cualquiera excepto el torso, o exigen más de un blanco en ciertas zonas del cuerpo para que el jugador sea eliminado. Estas reglas especiales se tienen que acordar antes de empezar las partidas.
Si un jugador no está seguro de si una marca que ha recibido es un blanco válido o no, bien porque la marca proceda de una salpicadura, porqué no puedan ver la parte del cuerpo dónde ha sido tocado o porque el disparo proceda de un jugador que ya haya sido eliminado, puede pedir a un árbitro o un compañero que determine si el blanco es válido o no. Esta acción se denomina paint check ('prueba de pintura') y se suele pedir gritando estas palabras a un árbitro próximo. Algunas reglas permiten que el árbitro declare neutral a un jugador durante un paint check de forma que lo pueda examinar más de cerca, puesto que cuando un jugador es neutral, debe dejar momentáneamente la partida mientras es examinado, de forma que no puede disparar ni se le puede disparar a él.
Los jugadores también pueden ser eliminados de la partida por otras razones, como por ejemplo autoeliminarse gritando, ser tocados por granadas o minas de pintura (si el juego permite su uso), o por una infracción, como salir del campo o abandonar el punto de partida antes del comienzo.
Dado que los jugadores que se declaran eliminados lo son incluso aunque no hayan sido realmente tocados, los jugadores deben comprobar que una bola de pintura que les haya llegado realmente les deje marca. Una bola de pintura puede llegar al cuerpo de un jugador sin romperse, cosa que no supone un blanco. Los jugadores también pueden pedir un paint check al oponente si creen que han hecho blanco. Especialmente si este parece que no se ha dado cuenta, o intenta esconderse o eliminar un blanco. Eliminar una marca de pintura y seguir jugando es una trampa grave conocida habitualmente como wiping ('limpieza') que suele comportar graves penalizaciones, incluyendo la prohibición permanente de acceder al campo de paintball. En los torneos se suele aplicar una penalización «3 por 1», donde se elimina del juego al infractor y tres compañeros de su equipo.
Rendición
Algunas reglas exigen que un jugador a cierta distancia de un oponente que no le haya visto (normalmente de 3 a 5 m) le debe pedir que se rinda (gritándole una frase previamente acordada) antes de disparar. Si el oponente accede verbalmente o levantando las manos o la marcadora, se considerará tocado, y eliminado de la partida. Por el contrario, si rehúsa o intenta cualquier acción hostil (como girarse para disparar), el jugador que ha pedido la rendición puede disparar. Aún así, mientras espera respuesta, este jugador puede ser alcanzado por los disparos de otros jugadores. Ser blanco de una bola de pintura des de una distancia tan corta puede resultar doloroso, y se considera educado y de buen deportista ofrecer al oponente la oportunidad de rendirse siempre que sea posible en lugar de disparar innecesariamente desde demasiado cerca.
Algunas reglas exigen que un jugador a cierta distancia de un oponente que no le haya visto (normalmente de 3 a 5 m) le debe pedir que se rinda (gritándole una frase previamente acordada) antes de disparar. Si el oponente accede verbalmente o levantando las manos o la marcadora, se considerará tocado, y eliminado de la partida. Por el contrario, si rehúsa o intenta cualquier acción hostil (como girarse para disparar), el jugador que ha pedido la rendición puede disparar. Aún así, mientras espera respuesta, este jugador puede ser alcanzado por los disparos de otros jugadores. Ser blanco de una bola de pintura des de una distancia tan corta puede resultar doloroso, y se considera educado y de buen deportista ofrecer al oponente la oportunidad de rendirse siempre que sea posible en lugar de disparar innecesariamente desde demasiado cerca.
En casi todos los torneos no se contempla la rendición, y si un jugador sorprende al oponente con la guardia baja tiene derecho a disparar Tácticas como por ejemplo el run through, consistente en correr por el campo disparando a tantos contrarios como sea posible, se han desarrollado con el tiempo y son muy importantes. Otro movimiento popular es el Bunkering, en el que un jugador carga contra un búnquer o barricada, tras el que se protege un oponente, y le dispara desde arriba o desde los lados.
Las modalidades de juego
CQB
Close Quarters Battle (CQB), es el escenarío que nos caracteriza, se define como un combate en sitios cerrados. disponemos de un galpón con un área de 600 metros cuadrados.
![](https://adamtp88.files.wordpress.com/2010/10/maynard3.jpg)
RecBall
Esta es una modalidad que permite a los jugadores desarrollar toda su creatividad en cuanto a estrategia, se recrea una variedad de escenarios, permite un juego muy divertido.
WoodsBall
Esta es la modalidad más antigua de juego, el escenario es un bosque donde los obstáculos son árboles, trincheras, etc. Disponemos de un área de 15.000 metros de bosque con árboles de ciprés y eucalipto.
SpeedBall
El speedball (‘bola rápida’) es un tipo de paintball basado más en la velocidad y el movimiento adicional que las otras variantes, por lo que las partidas suelen ser más rápidas.
1. Lo principal en el paintball es la estrategia
Tienes que tener en cuenta todas las claves de una buena estrategia para poder vencer al equipo contrario. Lo primero es diseñar la estrategia todo el equipo de forma conjunta, de ese modo podremos realizar acciones de forma coordinada. Tener claro dónde va cada jugador y que tiene que hacer, buscar apoyos y la superioridad numérica (dos contra 1), buscar los puntos del campo más ventajosos como puntos elevados, tener muy claro el objetivo del juego para defender y atacar de forma equilibrada.
2. Reconoce el campo antes de iniciar el juego
Reconoce el campo antes de empezar la partida, de ese modo podrás diseñar mejor la estrategia y tendrás una idea de la posible estrategia del adversario
3. Sé dinámico y muévete
El juego de paintball es un juego muy dinámico que implica movimiento. Si aprendes a moverte de forma correcta por el campo sin descuidar las coberturas serás un jugador mucho más peligroso.
4. Intenta llegar en forma
El paintball es un juego que puede requerir el esfuerzo que cada uno esté dispuesto a realizar. Puedes pasar todo el juego haciendo de francotirador, pero si quieres disfrutar a tope del juego y presentar batalla, lo ideal es que estés lo más en forma posible. El paintball jugado a tope es un juego que requiere de un importante despliegue físico y si no estás en forma te faltará el aire a través de la máscara.
5. Conoce el terreno y las limitaciones del equipo
Es importante que tengamos claro lo que podemos hacer y lo que no, por ello debemos tener en cuenta todos los factores tales como: si mi pistola es precisa o no, a que distancia hago blanco, de cuanta munición dispongo. Además lo importante pensar que lo importante es ganar la guerra y no una batalla aislada, por ello si pensamos que un juego lo tenemos perdido posiblemente debamos ahorra esfuerzo y munición para el siguiente.
6. Mantén la cabeza fría. No arriesgues innecesariamente
Lo normal es que en el campo de paintball te entre la vena heroica o te pierda el fragor de la batalla. Sin embargo es muy importante mantener la calma y la mente fría para no asumir riesgos innecesarios. Si arriesgas de forma alocada por tu cuenta sin tener en cuenta al equipo, no serás de gran ayuda y lo único que conseguirás será tu eliminación. Eso sí, cuando veas el momento de dar un paso adelante deberás asumir la responsabilidad y ser valiente.
7. El paintball es un juego de equipo
Es importante no olvidar este punto nuca ya que en él radica la verdadera clave del éxito. Un solo jugador por muy bueno que sea nunca podrá derrotar a un verdadero equipo. Es por ello que el paintball es muy utilizado para las actividades de empresas. Existen empresas muy especializadas en utilizar el paintball como herramienta para los programas de Outdoor training, entre las que cuentan con un mejor bagaje encontramos Ruting.es, empresa valenciana que ofrece programas para empresas en varios lugares de España.
8. La comunicación es clave en el Paintball
Esto es una continuación del argumento anterior, la comunicación no es fácil una vez iniciado el juego, por ello el equipo debe haber marcado unas pautas para poder seguir comunicándonos. Con la máscara puesta y el equipo contrario disparándonos tendremos que estar compenetrados y atentos para que la comunicación fluya, de ese modo obtendremos una gran ventaja. Sin comunicación el equipo se moverá a ciegas y sin criterio y la estrategia se debilitará mucho.
9. Los objetivos y el objetivo
Hay que diferenciar una cosa de la otra pero las dos son fundamentales. Lo primero que tenemos que tener claro es nuestro objetivo global y los subobjetivos para conseguirlos y no perder eso de vista nunca a la hora de fijarnos objetivos de tiro. Es importante que no caigamos en el primero disparo y luego pienso, esto será una forma de dar toda la ventaja al adversario. Por ello antes de disparar hay que tener al objetivo muy a tiro.
10. Estáte pendiente de los recursos, de la equipación y de la munición
Es importante que comprobemos que la marcadora funciona correctamente (no se atasca, no pierde ni rompe las bolas, tiene aire suficiente etc…), también debemos comprobar que la máscara está limpia y no se empaña. Si todo esto está ok sólo tendremos que tener en cuenta no desperdiciar munición y ver qué sistema seguimos en la partida para recuperar munición (si hay juegos de recompensa, si debemos comprarla en la zona se seguridad, si tenemos cinturones con pots, si el monitor entra en el campo para recargarnos). No hace falta decir lo que supone tener al último adversario a tiro para ganar la partida y quedarnos en ese momento sin munición.